Tummy Time o Tiempo boca abajo: qué es y por qué es importante

Tummy Time

Tummy Time, o tiempo boca abajo, consiste en colocar al bebé sobre su abdomen mientras está despierto y siempre bajo la supervisión de un adulto. Esta práctica es fundamental para el desarrollo físico del bebé, ya que fortalece los músculos del cuello, los hombros, los brazos y el tronco. Estos músculos son clave para adquirir habilidades motoras como levantar la cabeza, girar, sentarse y, más adelante, gatear.

Además de contribuir al desarrollo muscular, el Tummy Time ayuda a prevenir la plagiocefalia posicional, que es el aplanamiento de la parte posterior de la cabeza causado por pasar mucho tiempo acostado boca arriba. También mejora el control de la cabeza (control cefálico) y favorece el desarrollo sensorial y cognitivo, al permitir que el bebé explore su entorno desde una perspectiva distinta.

Se recomienda iniciar el Tummy Time desde los primeros días de vida. Al principio, se pueden realizar sesiones cortas de 1 a 2 minutos, varias veces al día. Con el tiempo, y a medida que el bebé se acostumbra, se puede aumentar gradualmente hasta alcanzar entre 20 y 30 minutos diarios repartidos en diferentes momentos.

Para una práctica segura y efectiva, se sugiere realizar la actividad en una superficie firme y segura, como una manta sobre el suelo, asegurándose de que el bebé esté siempre vigilado. Se pueden usar juguetes, espejos o el propio rostro del adulto para motivarlo. Si el bebé muestra incomodidad, se recomienda comenzar con sesiones más breves y aumentar progresivamente la duración.

De acuerdo con la Safe to Sleep®, el Tummy Time es una herramienta valiosa para apoyar el crecimiento y desarrollo saludable del bebé. Sin embargo, es importante recordar que no previene directamente el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Por esta razón, los bebés deben seguir durmiendo boca arriba, en una superficie firme y sin objetos sueltos.

Escrito por el personal de Sleepy kids
Cuéntanos tu caso para que podamos recomendarte un servicio