Mi bebé se queja y se retuerce cuando duerme: causas y soluciones

¿Por qué mi bebé se queja y se retuerce mientras duerme?

Si tu bebé se queja, gime o se retuerce cuando está dormido, es normal preguntarse si hay algún problema. En la mayoría de los casos, esto es parte del desarrollo natural del bebé y no es motivo de preocupación. Sin embargo, hay algunas razones que pueden explicar este comportamiento según la edad.

Mi bebé recién nacido se queja y se retuerce cuando duerme

Los recién nacidos tienen un sistema digestivo inmaduro y reflejos involuntarios que pueden hacer que se muevan, se quejen o incluso hagan pequeños sonidos mientras duermen. Algunas causas comunes incluyen:

  • Cólicos del lactante: El sistema digestivo aún está madurando y esto puede causar molestias.
  • Reflejo de Moro: Este reflejo hace que el bebé se sobresalte y mueva los brazos bruscamente.
  • Movimientos involuntarios: El sueño de los recién nacidos es más ligero, por lo que pueden hacer ruidos y moverse.

Consejo: Si notas que tu bebé parece incómodo, intenta colocarlo en una postura cómoda, darle masajes suaves en la barriguita y asegurarte de que su pañal esté limpio.

Mi bebé de 1 a 3 meses se queja y se retuerce mientras duerme

En los 1, 2 y 3 meses, algunos bebés pueden presentar molestias relacionadas con la alimentación o la digestión. Razones comunes:

  • Gases y reflujo: Los bebés pueden tragarse aire al alimentarse, lo que provoca incomodidad.
  • Fases de sueño ligero: Los bebés pasan más tiempo en la fase de sueño REM, lo que puede hacer que se muevan más.
  • Cambios en la temperatura: Si el bebé tiene frío o calor, es posible que se mueva más en la cuna.

Consejo: Si tu bebé tiene reflujo, intenta mantenerlo en posición vertical después de alimentarlo y asegúrate de que su colchón sea cómodo.

Mi bebé de 4 a 6 meses se retuerce mucho mientras duerme

Alrededor de los 4, 5 y hasta los 6 meses, el bebé empieza a moverse más y a girarse en la cuna. Algunas causas pueden ser:

  • Regresión del sueño: A esta edad, los bebés pueden experimentar despertares más frecuentes.
  • Desarrollo motor: El bebé está aprendiendo a girarse y moverse, lo que puede interrumpir su sueño.
  • Molestias por dentición: Algunos bebés empiezan a sentir incomodidad en las encías.

Consejo: Crea un ambiente tranquilo antes de dormir, usa luz tenue y evita sobreestimulación antes de acostarlo.

Mi bebé de 7 a 12 meses se queja al dormir

Entre los 7, 8, 9, 10, 11 y hasta los 12 meses, los bebés pueden moverse más mientras duermen por:

  • Ansiedad por separación: Pueden quejarse al despertarse porque buscan la cercanía de los padres.
  • Mayor actividad física: Están aprendiendo a gatear y ponerse de pie, lo que puede interrumpir su sueño.
  • Transiciones en el sueño: Algunos bebés comienzan a reducir las siestas.

Consejo: Mantén una rutina nocturna consistente y ofrécele seguridad sin sobreestimularlo.

Mi bebé de 13 a 18 meses se retuerce y gime al dormir

Los bebés de 13, 14, 15, 16, 17 y hasta los 18 meses pueden moverse en la cuna y hacer ruidos mientras duermen debido a:

  • Pesadillas leves: Su imaginación comienza a desarrollarse y pueden tener sueños inquietos.
  • Exploración de independencia: Algunos bebés buscan más autonomía en la cuna.
  • Cambios en la alimentación: Pueden estar comiendo nuevos alimentos que afectan su digestión.

Consejo: Si tu bebé se despierta con llanto, respóndele con calma y ayúdalo a volver a dormir con palabras suaves.

¿Cuándo acudir a un especialista?

Si los quejidos y movimientos nocturnos están acompañados de signos como:

  • Despertares constantes con llanto inconsolable.
  • Dificultad para respirar o ronquidos fuertes.
  • Movimientos bruscos que no cesan.

También puedes consultar con nuestras especialistas en salud del sueño infantil.

Recuerda que los bebés suelen moverse y hacer ruidos mientras duermen como parte de su desarrollo. Entender las causas según la edad puede ayudarte a proporcionarle un descanso tranquilo y seguro.

Escrito por el personal de Sleepy kids