¿Qué son las ventanas de sueño en un bebé de 1 mes?
Durante el primer mes de vida, o lo que también se conoce como las primeras 4 semanas, los recién nacidos pasan la mayor parte del día durmiendo. Es normal que tu bebé duerma entre 15 y 18 horas en total, repartidas en múltiples periodos a lo largo del día y la noche, aproximadamente entre 7-9h por el día y 8-9h por la noche.
Cuando hablamos de ventanas de sueño nos referimos al intervalo desde que un bebé se despierta hasta que vuelve a dormirse. Sus siestas pueden ser muy cortas (20 minutos) o muy largas (hasta 3 horas). En un bebé de 1 mes, estas ventanas suelen ser muy cortas, alrededor de 45 a 60 minutos. Cada bebé tiene su propio ritmo, así que no te preocupes si no encaja exactamente en estos tiempos.
¿Cuántas ventanas de sueño tiene un bebé de 1 mes?
Un bebé de 1 mes no sigue aún un patrón fijo, por lo que el número de ventanas de sueño varía. Durante esta etapa lo importante es observar sus señales de sueño: movimientos descoordinados, bostezos, mirada perdida o irritabilidad, para poder así, identificar mejor los distintos tipos de señales de sueño.
Los bebés de 4 semanas todavía no saben diferenciar bien entre el día y la noche. Lo normal es que se despierten cada 2 o 3 horas para comer. Esto significa que por la noche no harán largas horas seguidas de sueño, sino varios ratitos cortos que se van interrumpiendo con las tomas.
¿Tengo que despertar a mi bebé de 1 mes si no respeta las ventanas de sueño?
En general, durante el primer mes o primeras 4 semanas, no es necesario forzar las ventanas de sueño. La prioridad en esta etapa es que el bebé se alimente con frecuencia y que duerma lo que necesita. Solo conviene despertar a un bebé de 1 mes si el pediatra lo ha indicado por su peso o desarrollo.
¿Qué ocurre cuando un bebé de 1 mes no cumple sus ventanas de sueño?
Si un bebé de 4 semanas parece no respetar sus ventanas de sueño, lo más habitual es que se deba a:
- Hambre, que interrumpe el descanso.
- Inmadurez del sistema nervioso, lo que hace que sus ciclos sean irregulares.
- Sobreestimulación (ruidos, luces, visitas, etc.).
- Incomodidad digestiva por gases o reflujo fisiológico.
No suele ser un signo de alarma, sino parte de la adaptación del recién nacido al mundo exterior.
¿Cuándo debería preocuparme por el sueño de mi bebé de 4 semanas?
Consulta con un profesional si tu bebé:
- Duerme menos de 10 horas en 24h.
- Permanece excesivamente irritable incluso tras alimentarse y descansar.
- Presenta pausas respiratorias largas o ruidos de esfuerzo al dormir.
- No gana peso o rechaza tomas de forma constante.
¿Quieres acompañamiento en las rutinas de sueño de tu recién nacido?
En SleepyKids, nuestras sanitarias expertas en sueño infantil pueden orientarte sobre ventanas de sueño en bebés de 1 mes y ayudarte a establecer hábitos saludables desde el principio: