Sueño en bebés prematuros: qué esperar
El sueño en bebés prematuros puede ser diferente al de los nacidos a término, sobre todo al principio. Su cuerpo y su cerebro aún están madurando, así que es normal que sus ritmos sean más irregulares, sus despertares más frecuentes y sus siestas más cortas o más largas según el día.
No significa que duerman “mal”: significa que siguen desarrollándose. Cada bebé prematuro tiene su ritmo, y acompañarlo con calma es lo más importante.
Cuánto duerme un bebé prematuro
Los prematuros suelen dormir entre 16 y 20 horas al día en sus primeras semanas, pero en periodos muy repartidos.
- Duermen en ciclos cortos
- Se despiertan más para alimentarse
- Pueden estar más tiempo en sueño activo (mueven manos, hacen ruiditos)
Conforme se acercan a su “edad gestacional corregida” de término, sus ritmos suelen irse pareciendo más a los de un recién nacido a término.
Edad corregida: punto clave
Cuando hablamos de sueño en prematuros, usamos muchas veces la edad corregida (su edad tomando como referencia la fecha estimada de parto). Eso significa que su evolución puede ser distinta a la del calendario.
Ejemplo: si nació 6 semanas antes, su sueño puede parecerse al de un bebé de 6 semanas menos que su edad cronológica.
Cómo acompañar el sueño de un bebé prematuro
Estas pautas suaves ayudan mucho:
- Mucha cercanía y contacto (piel con piel, brazos)
- Portear de forma segura durante el día puede ayudarle a regularse
- Ambiente tranquilo y poco estimulante
- Rutinas muy cortas y flexibles
- Señales de sueño antes que horarios estrictos
- Luz tenue por la tarde y noche
- Respeto a sus despertares: no forzar largos tramos de sueño todavía
Los prematuros responden especialmente bien a la regulación emocional: sostener, contener, hablar suave, movimientos lentos.
Señales de sueño en bebés prematuros
Observa estas señales tempranas:
- Mirada perdida o más apagada
- Movimientos lentos
- Bostezo
- Se frota ojos o cara
- Se irrita con facilidad
Cuando el bebé parece “pasado” (muy inquieto, llora sin consuelo), puede estar cansado.
Checklist para acompañar su descanso
| ✅ Acompañar |
|---|
| Ambiente tranquilo y cálido emocionalmente |
| Rituales cortitos |
| Mucho contacto y piel con piel |
| Observar señales de sueño, no solo el reloj |
| Paciencia: su sueño madura poco a poco |
¿Cuándo consultar con el equipo sanitario?
Contacta si observas:
- Dificultad evidente para respirar o alimentarse
- Somnolencia excesiva sin reacción
- Pérdida de tono, color o alerta
- Te preocupa algo y necesitas orientación
Tu observación como madre o padre es valiosa. Ante duda, consulta.
¿Quieres acompañamiento adaptado a tu bebé prematuro?
En SleepyKids, nuestras sanitarias colegiadas te ayudan a acompañar y mejorar el descanso con confianza y seguridad:

