¿Sueñan los bebés? Cuándo empiezan a soñar y cómo son sus sueños

La respuesta corta es sí: los bebés sueñan. Desde sus primeros días de vida, los bebés atraviesan fases del sueño similares a las de los adultos, incluyendo la fase REM (movimiento ocular rápido), donde suelen producirse los sueños. Aunque sus experiencias oníricas son distintas a las de un adulto, el cerebro del bebé está sorprendentemente activo incluso mientras duerme.

¿Con qué sueñan los bebés?

Aunque no podemos saber con certeza qué sueñan, es probable que sus sueños estén compuestos por sensaciones, sonidos, imágenes y emociones básicas. En sus primeros meses, aún no tienen la capacidad de construir historias o recuerdos complejos, por lo que sus sueños suelen estar ligados a estímulos recientes, como el olor de su madre, el sonido de una voz familiar, una caricia o el acto de alimentarse.

¿Cómo evolucionan los sueños del bebé?

A medida que crecen, sus sueños también cambian. El desarrollo neurológico y la interacción con el entorno enriquecen su mundo interno, permitiéndoles soñar con objetos, personas o situaciones más reconocibles. No sueñan con palabras ni secuencias lógicas, sino con impresiones sensoriales que reflejan su experiencia cotidiana.

¿Qué puede influir en sus sueños?

Estudios en neurociencia sugieren que los estímulos recientes, las necesidades fisiológicas y las emociones vividas durante el día influyen en los sueños del bebé. Por ejemplo, si han estado en brazos, es posible que revivan esa sensación durante el sueño. No sueñan con miedos, monstruos ni recuerdos elaborados, porque su mente aún no ha desarrollado esas construcciones.

¿Cuándo empiezan a soñar los bebés?

Desde el nacimiento, los bebés presentan fases REM, lo que indica que su cerebro ya tiene capacidad de soñar. La complejidad de sus sueños evoluciona con el desarrollo cognitivo:

  • 0 a 3 meses: Sueños primitivos. El 50% del tiempo dormido ocurre en fase REM. Pueden soñar con sensaciones básicas como calor, hambre o movimiento.
  • 3 a 6 meses: Reconocen voces y rostros, que pueden aparecer en sus sueños.
  • 6 a 12 meses: Memoria sensorial más estable. Sueñan con objetos familiares, juegos o situaciones placenteras.
  • 12 a 24 meses: Mayor capacidad cognitiva. Sueños más complejos, aunque sin narrativas, vinculados a emociones, rutinas o rostros familiares.

¿Es normal que se muevan o lloren mientras duermen?

Sí, es completamente normal. Durante el sueño, especialmente en la fase REM, los bebés pueden realizar muecas, moverse o incluso emitir pequeños llantos. Estos comportamientos forman parte del desarrollo natural del sistema nervioso y no suelen ser motivo de preocupación.

¿Cuándo consultar con un especialista?

Si tu bebé tiene despertares intensos o frecuentes, signos de intranquilidad constante o no descansa bien en ninguna posición, puedes realizar una consulta puntual con nuestras especialistas en sueño infantil.

¿Necesitas apoyo con el descanso de tu bebé?

En SleepyKids, nuestras sanitarias colegiadas pueden ayudarte a establecer rutinas saludables de sueño según su etapa:

Escrito por el personal de Sleepy kids