Supernanny

método Supernanny explicado para el sueño infantil

¿Qué es el método Supernanny?

El método Supernanny se popularizó gracias al programa de televisión británico del mismo nombre. Este enfoque se centra en establecer límites claros y rutinas predecibles como base para una convivencia armónica y para fomentar la autonomía infantil. A menudo, se asocia con herramientas como el “rincón de pensar” o tablas de comportamiento, dirigidas a niños de 2 años en adelante.

¿En qué consiste el método Supernanny para dormir?

Dentro del ámbito del sueño, una de las estrategias más conocidas del método Supernanny para dormir es la técnica de las retiradas progresivas. Esta pauta consiste en:

  • Acompañar al niño en el momento de dormirse sin contacto físico.
  • A lo largo de los días, alejarse gradualmente del espacio donde duerme.
  • El objetivo es que el niño se duerma solo sin que el adulto permanezca en la habitación.

Es una propuesta que busca fomentar la independencia, aunque no siempre considera la edad emocional o las necesidades específicas del niño o niña.

¿Es respetuoso este método?

El método Supernanny no promueve dejar llorar al niño durante largos periodos, pero su enfoque puede resultar directivo o conductista. Si bien muchas familias lo perciben como una opción estructurada y clara, ha sido cuestionado por algunos profesionales por no tener en cuenta suficientemente el neurodesarrollo, el apego seguro o las diferencias individuales de temperamento.

Desde SleepyKids, apostamos por un modelo basado en la evidencia científica actual y adaptado al momento madurativo y familiar, sin aplicar normas fijas que puedan generar frustración en la infancia.

Diferencias entre el método Supernanny y el enfoque de SleepyKids

En esta tabla te mostramos las principales diferencias:

Aspecto Método Supernanny Enfoque SleepyKids
Edad orientativa Niños desde 2 años Desde recién nacidos hasta +3 años
Fundamento Normas, estructura y control conductual Apego seguro, neurodesarrollo y acompañamiento respetuoso
Objetivo del método Autonomía conductual e independencia rápida Autonomía emocional progresiva y realista
Aplicación del sueño Retirada progresiva, sin intervención emocional Presencia activa, regulación emocional y evolución del sueño
Adaptación al contexto Normas comunes para todas las familias Planes de sueño personalizados según edad, temperamento y entorno

Variaciones del nombre y búsqueda en internet

El nombre más buscado es Supernanny, aunque también se encuentran otras formas como super nanny, super nany, método super nanny para dormir o técnica de Supernanny para que el niño duerma solo.

¿Tienes dudas sobre el sueño de tu hijo?

Puedes realizar una consulta puntual con nuestras especialistas en sueño.

¿Buscas un enfoque respetuoso del descanso?

En SleepyKids, nuestras sanitarias colegiadas pueden ayudarte a establecer rutinas personalizadas, adaptadas a la edad y necesidades de tu bebé:

Escrito por el personal de Sleepy kids