Respiración periódica en bebés
¿Qué es, por qué ocurre y cuándo hay que consultar?
La respiración periódica es un patrón respiratorio normal en recién nacidos y bebés pequeños, caracterizado por una alternancia entre respiraciones rápidas, pausas breves y luego una reanudación del ritmo normal. Aunque puede resultar inquietante para madres y padres primerizos, suele ser un proceso fisiológico benigno.
¿Por qué ocurre la respiración periódica en bebés?
El sistema respiratorio y neurológico de los bebés aún está madurando, especialmente durante los primeros 6 meses de vida. Durante este tiempo, su control involuntario de la respiración puede ser irregular, especialmente durante el sueño REM. Esto puede causar que:
- Respiren rápido durante unos segundos.
- Se detengan por unos 5 a 10 segundos.
- Retomen la respiración sin mostrar molestia.
¿Cuándo es normal y cuándo preocuparse?
La respiración periódica es frecuente en bebés menores de 6 meses, sobre todo durante el sueño. No suele requerir tratamiento ni indicar enfermedad. No obstante, conviene consultar si:
- Las pausas duran más de 15-20 segundos.
- Se observan signos de dificultad respiratoria: retracciones, aleteo nasal, gruñidos.
- El bebé presenta coloración azulada o palidez repentina.
- Hay somnolencia excesiva o falta de respuesta.
¿La respiración periódica afecta al sueño del bebé?
En la mayoría de los casos, no. El bebé duerme de forma normal y no se despierta por este patrón respiratorio. Es habitual que las familias se den cuenta al observarlo de cerca mientras duerme, especialmente si duerme en colecho o en la misma habitación.
Preguntas frecuentes sobre la respiración periódica en bebés
¿Es lo mismo que la apnea del sueño?
No. La apnea obstructiva del sueño implica una obstrucción de las vías respiratorias y suele ir acompañada de ronquidos, pausas más largas, o signos de esfuerzo al respirar. La respiración periódica es fisiológica y no implica obstrucción.
¿Hasta qué edad es normal la respiración periódica?
Suele desaparecer espontáneamente entre los 6 y 12 meses conforme madura el centro respiratorio del cerebro.
¿Se puede prevenir?
No se trata de una condición a prevenir, pero se recomienda siempre seguir las pautas de sueño seguro: colocar al bebé boca arriba, en un colchón firme, sin almohadas ni peluches, y evitar el sobrecalentamiento.
¿Te preocupa la forma en que respira tu bebé mientras duerme?
En SleepyKids, nuestras sanitarias colegiadas pueden ayudarte a entender mejor el patrón respiratorio de tu hijo y a resolver dudas sobre su descanso. Consulta nuestros servicios: