Reflejo de Moro en bebés
¿Qué es el reflejo de Moro, por qué se produce y cuándo desaparece?
El reflejo de Moro es un reflejo primitivo que aparece de forma natural en los recién nacidos. Se trata de una respuesta involuntaria que ocurre cuando el bebé siente una pérdida repentina de apoyo o escucha un ruido fuerte. El pequeño extiende los brazos, abre las manos, luego los vuelve a juntar como si quisiera aferrarse, y a menudo llora.
¿Por qué aparece este reflejo?
Este reflejo forma parte del desarrollo neurológico normal. Se cree que es un mecanismo de supervivencia presente desde el nacimiento, relacionado con la necesidad de aferrarse a la figura de apego. Aunque puede resultar llamativo o incluso preocupante para algunos padres, su presencia es un buen indicador de salud neurológica en el bebé.
¿Hasta qué edad es normal el reflejo de Moro?
El reflejo de Moro en bebés suele estar presente desde el nacimiento y desaparece de forma progresiva entre los 3 y 6 meses de vida. Si persiste más allá de esa edad, conviene consultarlo con el pediatra para descartar alteraciones en el desarrollo neurológico.
¿Qué relación tiene con el sueño infantil?
Este reflejo es especialmente frecuente durante las primeras fases del sueño. Algunos bebés se sobresaltan mientras duermen y este movimiento les despierta o les hace cambiar de fase del sueño. Por eso es común que los padres busquen cómo reducir los sobresaltos del bebé durante el descanso nocturno.
¿Cómo ayudar a mi bebé si el reflejo de Moro le despierta?
- Arropa a tu bebé con arrullo (siempre que sea seguro y según edad).
- Evita estímulos fuertes o ruidos bruscos al momento de dormir.
- Procura que el espacio de descanso sea tranquilo y acogedor.
¿Cuándo preocuparse por el reflejo de Moro?
Consulta con un profesional si:
- El reflejo no aparece en las primeras semanas de vida.
- Es exageradamente fuerte o se da de forma asimétrica.
- No ha desaparecido después de los 6 meses.
En resumen
El reflejo de Moro en bebés es completamente normal y forma parte de su desarrollo. Aunque puede alterar el sueño durante los primeros meses, con acompañamiento adecuado y estrategias de descanso respetuoso se puede minimizar su impacto.
¿Tu bebé se sobresalta mucho al dormir?
En SleepyKids, nuestras sanitarias colegiadas pueden ayudarte a establecer rutinas suaves y adaptadas desde los primeros meses: