Quejidos en bebés mientras duermen

quejidos en bebés

Quejidos en bebés mientras duermen

¿Por qué se producen y cuándo preocuparse?

Los quejidos en bebés mientras duermen son bastante frecuentes durante los primeros meses de vida. Aunque pueden parecer inquietantes, en la mayoría de los casos forman parte del desarrollo normal del sueño infantil.

¿Es normal que mi bebé se queje mientras duerme?

Sí, especialmente durante el sueño REM, una fase activa en la que los bebés pueden moverse, gesticular, emitir sonidos o quejidos. A diferencia de los adultos, los recién nacidos pasan más tiempo en esta fase, lo que hace que estos sonidos sean más habituales.

Causas habituales de quejidos durante el sueño en bebés

  • Madurez del sistema nervioso: el cerebro del bebé aún regula de forma inmadura el sueño.
  • Movimientos intestinales o gases: el sistema digestivo inmaduro puede provocar pequeñas molestias reflejadas en quejidos nocturnos.
  • Asociaciones sensoriales: sueños intensos o ruidos del entorno pueden generar pequeñas respuestas vocales.
  • Sobreestimulación o sobrecansancio: un día muy activo puede generar más inquietud al dormir.

¿Cuándo debería preocuparme por los quejidos de mi bebé al dormir?

Consulta con un profesional si los quejidos:

  • Son muy frecuentes e intensos.
  • Vienen acompañados de dificultad respiratoria o pausas al respirar.
  • Se asocian a fiebre, letargo o rechazo de la alimentación.
  • Persisten más allá de los primeros meses sin mostrar mejoría.

¿En qué edades son más frecuentes los quejidos?

Los quejidos nocturnos en bebés de 0 a 3 meses son esperables y forman parte del desarrollo. A partir de los 4 a 6 meses suelen reducirse gracias a la maduración neurológica y digestiva. Algunos niños pueden seguir emitiendo sonidos al dormir hasta el primer año sin que ello indique un problema.

¿Debo intervenir si mi bebé se queja al dormir?

En la mayoría de los casos, no es necesario intervenir si el bebé está tranquilo, se alimenta correctamente y sigue su curva de crecimiento. Puedes observar sin despertarlo. Si vuelve a dormirse solo, es una señal positiva: está aprendiendo a enlazar ciclos de sueño sin apoyos externos.

¿Los quejidos de tu bebé te generan dudas sobre su descanso?

En SleepyKids, nuestras sanitarias especializadas pueden ayudarte a comprender mejor el sueño de tu bebé y valorar si estos sonidos nocturnos son normales según su edad. Te acompañamos con pautas prácticas, adaptadas a cada etapa:

Escrito por el personal de Sleepy kids