¿Por qué se producen los gruñidos y cuándo deben preocupar?
Los gruñidos en bebés mientras duermen pueden resultar desconcertantes para muchas familias. Estos sonidos guturales, similares a un esfuerzo o empujón, son bastante frecuentes en recién nacidos y lactantes, especialmente durante las primeras semanas de vida.
En la mayoría de los casos son completamente normales. Los gruñidos nocturnos suelen desaparecer de forma espontánea entre los 3 y 6 meses, conforme el sistema digestivo madura y el sueño se regula. Aunque pueden reflejar molestias menores como gases, no suelen indicar dolor agudo. Si el bebé está tranquilo y se alimenta bien, no suele ser motivo de alarma.
¿Por qué gruñe mi bebé cuando duerme?
Las causas más comunes por las que un bebé gruñe mientras duerme incluyen:
- Inmadurez del sistema digestivo: el proceso de digestión puede generar molestias que el bebé manifiesta con gruñidos.
- Transiciones de sueño: algunos gruñidos se producen al pasar entre fases del sueño ligero y profundo.
- Gases acumulados: generan presión abdominal que se traduce en sonidos guturales.
- Reflujo fisiológico: frecuente en los primeros meses de vida, puede provocar pequeños ruidos al dormir.
¿Es normal que un bebé gruña dormido?
Sí. En la mayoría de los casos, los gruñidos nocturnos son parte del desarrollo normal y desaparecen entre los 3 y 6 meses sin necesidad de intervención.
¿Cuándo consultar por gruñidos en el sueño del bebé?
Conviene hablar con un profesional si los gruñidos:
- Van acompañados de dificultad respiratoria o retracciones torácicas.
- Impiden que el bebé descanse con normalidad.
- Se acompañan de regurgitaciones frecuentes o malestar tras las tomas.
- Persisten más allá de los 6 meses sin mejora.
Gruñidos y gases: ¿Están relacionados?
Sí. Muchos gruñidos durante el sueño están relacionados con gases acumulados o la necesidad de evacuar. Es habitual que los padres escuchen estos sonidos justo antes de que el bebé expulse gases o heces.
Favorecer la expulsión de gases tras las tomas, realizar masajes abdominales suaves y mantener una rutina de sueño adaptada a la edad puede ayudar a reducir los gruñidos nocturnos.
Preguntas frecuentes
¿Los gruñidos indican dolor?
No necesariamente. Aunque pueden reflejar molestias digestivas, no suelen ser signo de dolor agudo si el bebé está tranquilo y se alimenta bien.
¿Los gruñidos pueden ser un signo de sueño inquieto?
Sí. Algunos bebés expresan su incomodidad temporal con gruñidos, especialmente durante las transiciones entre fases del sueño.
¿Se puede hacer algo para evitarlos?
Sí. Ayudar al bebé a expulsar los gases tras las tomas, aplicar masajes abdominales y cuidar los horarios de sueño puede reducir su aparición.
¿Los gruñidos nocturnos están afectando al descanso familiar?
En SleepyKids, nuestras sanitarias colegiadas pueden ayudarte a comprender los sonidos nocturnos de tu bebé y detectar cuándo requieren atención o cómo aliviarlos. Nuestro acompañamiento se adapta a su edad y etapa.