Gases en bebés y su relación con el sueño

gases en bebés

¿Qué son los gases en bebés, por qué se producen y cómo afectan al descanso?

Los gases en bebés son una causa frecuente de incomodidad durante el sueño. Se producen cuando el aire queda atrapado en el aparato digestivo, ya sea por inmadurez del sistema, por la forma de alimentación o por la posición corporal. Aunque son normales en los primeros meses de vida, en algunos casos pueden interrumpir el descanso nocturno.

¿Por qué los bebés tienen gases mientras duermen?

Los gases pueden aparecer tanto despiertos como dormidos. Entre las causas más frecuentes durante el sueño están:

  • Tragar aire al llorar o durante la toma (biberón o pecho con mal agarre).
  • Reflejo de succión persistente al dormir con movimientos de boca.
  • Digestión incompleta o lenta, propia de los primeros meses.
  • Inmadurez del sistema digestivo (común hasta los 3-4 meses).

¿Cómo saber si los gases afectan al sueño del bebé?

Si los gases interfieren en el descanso, pueden observarse signos como:

  • Despertares frecuentes o llanto nocturno repentino difícil de calmar.
  • Movimientos de piernas o estiramientos intensos mientras duerme.
  • Quejas, gruñidos o bufidos durante el sueño.
  • Posturas encogidas o tensión abdominal visible.

¿Cómo aliviar los gases en bebés durante la noche?

Algunas estrategias que pueden ayudar son:

  • Hacer eructar al bebé antes de acostarlo, incluso si está dormido tras la toma.
  • Colocarlo en una posición ligeramente incorporada si está congestionado o muestra malestar.
  • Realizar masajes abdominales suaves en sentido de las agujas del reloj o movimientos con las piernas (circulares o la bicicleta, llevando las rodillas hacia el abdomen).
  • Evitar sobrealimentación o cambios bruscos en la dieta.

¿Cuándo consultar por gases en bebés?

Los gases son habituales, pero conviene consultar al pediatra si:

  • El llanto es inconsolable y se prolonga durante horas.
  • Hay vómitos o deposiciones recurrentes.
  • Aparece sangre o moco excesivo en las heces.
  • El bebé no gana peso adecuadamente.
  • Los gases se acompañan de fiebre o decaimiento.

¿Los gases pueden provocar microdespertares?

Sí. Aunque no siempre se despierten del todo, los bebés con gases pueden moverse más, quejarse o cambiar de fase de sueño con más frecuencia. Esto puede afectar a su descanso y, por extensión, al de toda la familia.

¿Los gases interrumpen el sueño de tu bebé?

En SleepyKids analizamos el descanso infantil de forma integral, teniendo en cuenta también el malestar digestivo. Si los gases están dificultando el sueño de tu peque, podemos ayudarte con soluciones adaptadas a su edad y necesidades.

Escrito por el personal de Sleepy kids