Gárgaras en bebés y niños

gárgaras, qué son

Gárgaras en bebés y niños

¿Por qué mi bebé hace gárgaras al dormir?

El sonido similar a gárgaras que algunos bebés hacen al dormir puede preocupar a madres y padres, sobre todo cuando se repite con frecuencia. A diferencia de las gárgaras voluntarias en niños mayores o adultos, este sonido suele ser involuntario y está relacionado con acumulación de saliva o secreciones en la garganta o vías respiratorias superiores.

¿Es normal que mi bebé haga gárgaras?

En la mayoría de los casos, sí. Durante los primeros meses de vida, el sistema respiratorio y digestivo del bebé está en maduración. Las gárgaras nocturnas pueden deberse a:

  • Exceso de saliva, especialmente en etapas de dentición.
  • Reflujo gastroesofágico leve.
  • Acumulación de mucosidad durante resfriados o tras el llanto.
  • Posición de descanso que favorece que el líquido se desplace hacia la garganta.

¿Cuándo consultar si mi bebé hace gárgaras al dormir?

Consulta con un pediatra si además del sonido de gárgaras observas:

  • Dificultad para respirar o pausas respiratorias.
  • Tos persistente o atragantamiento frecuente.
  • Coloración azulada de labios o piel.
  • Irritabilidad o llanto inconsolable durante la noche.

¿Las gárgaras pueden afectar el sueño de mi bebé?

En algunos casos, sí. Si el bebé se despierta sobresaltado, está inquieto o hace pausas para toser, puede ser que las gárgaras sean molestas. Una revisión profesional ayudará a descartar causas respiratorias o digestivas que estén interfiriendo con su descanso.

En muchos casos es una fase transitoria. Si está creciendo bien y no presenta otros síntomas, no hay por qué preocuparse. No obstante, conviene observar si se acompaña de otros signos.

Gárgaras en bebés: preguntas frecuentes

¿Es normal que un bebé haga ruidos raros al dormir como gárgaras?

Sí, en muchos casos es una fase transitoria. No obstante, conviene observar si se acompaña de otros signos.

¿Mi bebé de 2 meses hace gárgaras, es preocupante?

Si está creciendo bien y no presenta otros síntomas, probablemente no sea grave. La saliva abundante o pequeños reflujos son comunes a esta edad.

¿Pueden las gárgaras indicar reflujo en bebés?

Sí. En algunos casos, las gárgaras nocturnas se asocian a episodios de reflujo gastroesofágico leve, que pueden irritar la garganta.

Si las gárgaras afectan el sueño de tu bebé, podemos ayudarte

En SleepyKids contamos con sanitarias especializadas que os ayudarán a valorar si estas molestias están interfiriendo en el descanso. Puedes consultar nuestros servicios por edades:

Escrito por el personal de Sleepy kids