Estridor en bebés y niños

estridor

Estridor en bebés y niños

¿Qué es, por qué ocurre y cuándo consultar?

El estridor es un sonido agudo, áspero o chillón que se produce al respirar, sobre todo durante la inhalación. En bebés y niños, suele deberse a una obstrucción parcial de las vías respiratorias superiores (laringe, tráquea), y es más evidente cuando el pequeño llora, se agita o está tumbado boca arriba.

¿Qué causa el estridor en bebés?

Las causas más frecuentes de estridor en bebés y niños pequeños incluyen:

  • Laringomalacia: afección benigna típica de recién nacidos, causada por la inmadurez de las estructuras laríngeas.
  • Infecciones respiratorias, como laringitis o crup.
  • Malformaciones congénitas de la laringe o tráquea (más infrecuentes).
  • Cuerpos extraños en vías respiratorias (más habitual en niños mayores).

¿Cuándo suele aparecer el estridor?

En casos como la laringomalacia, el estridor puede aparecer entre las 2 y 4 semanas de vida. Suele hacerse más notorio cuando el bebé llora, se alimenta o está en decúbito supino (tumbado boca arriba).

¿Cuándo preocuparse por el estridor en un bebé?

Debes consultar con el pediatra si el estridor se acompaña de alguno de estos signos:

  • Ruido respiratorio persistente que empeora con el tiempo.
  • Dificultad para alimentarse o fatiga al succionar.
  • Irritabilidad constante o bajo aumento de peso.
  • Coloración azulada alrededor de los labios (cianosis).

¿Es normal que un bebé haga ruidos al respirar?

Es normal que muchos bebés emitan pequeños ruidos respiratorios, especialmente durante el sueño o la alimentación. Sin embargo, si el sonido es agudo, se repite con frecuencia o aparece al inhalar, conviene valorar si se trata de estridor y cuál es su causa.

¿El estridor desaparece por sí solo?

En casos como la laringomalacia, el estridor suele mejorar espontáneamente entre los 12 y 18 meses, conforme maduran las vías respiratorias. En otras situaciones, puede requerirse tratamiento específico si hay infecciones, obstrucciones o malformaciones asociadas.

¿Tu bebé hace ruidos agudos al respirar?

En SleepyKids podemos ayudarte a entender si esos sonidos forman parte del desarrollo normal o si conviene una evaluación más detallada. Nuestro equipo sanitario puede orientarte en función de la edad y los síntomas.

Escrito por el personal de Sleepy kids