Mi bebé se gira y duerme de lado

¿Qué pasa si mi bebé duerme de lado?

Es habitual que, a partir de los 3 o 4 meses, los bebés comiencen a cambiar de postura al dormir. Si tu bebé se gira y duerme de lado, puede ser parte de su maduración motora y un signo de que está ganando control sobre su cuerpo. Esta postura, aunque no es la más recomendada para recién nacidos, suele ser segura cuando el bebé ya puede girarse por sí solo.

¿Qué hacer si el bebé sigue girando de lado para dormir?

A partir de los 6 meses, muchos bebés adquieren la capacidad de girarse completamente, incluso varias veces durante la noche. Si tu bebé de 6 meses se gira y duerme de lado constantemente, lo mejor es no forzarle a otra postura si se ha colocado así de forma autónoma. En su lugar:

  • Garantiza que el colchón sea firme y el entorno seguro.
  • Evita cojines, peluches o mantas sueltas en la cuna.
  • Coloca siempre al bebé boca arriba al inicio del sueño, pero si se gira solo, es señal de desarrollo normal.

¿Qué hacer si mi bebé se gira para dormir?

Cuando un bebé recién nacido se gira para dormir (por ejemplo, de espaldas hacia un lado), es importante valorar si ha sido un movimiento espontáneo o si necesita reajustarse. En los primeros 2-3 meses:

  • Colócalo siempre boca arriba al dormir.
  • Consulta con tu pediatra si observas giros frecuentes o si se duerme en posturas poco habituales.

Pasados los 4 o 5 meses, el giro suele ser una parte natural del desarrollo del sueño.

¿Por qué mi bebé se gira hacia un lado para dormir?

Esta preferencia puede deberse a:

  • Mayor comodidad en esa postura.
  • Hábitos repetitivos (por ejemplo, si siempre le calmas por un lado).
  • Maduración del sistema vestibular y motricidad gruesa.

No suele ser motivo de preocupación si no hay otros signos, como asimetría craneal o dificultades de movimiento. Si notas que siempre se gira hacia un mismo lado incluso durante el día, coméntalo con su pediatra o fisioterapeuta.

¿Y si mi bebé se gira y duerme boca abajo?

Una vez que tu bebé es capaz de girar solo desde la espalda hacia el abdomen y viceversa, generalmente a partir de los 6 meses, no es necesario intervenir durante el sueño nocturno. Si se gira y duerme boca abajo:

  • Evita objetos sueltos en la cuna.
  • Continúa colocándolo boca arriba al inicio de cada sueño.
  • Si tienes dudas, consulta con un especialista en sueño infantil.

¿Cuándo consultar con un especialista?

Si observas alguna de estas señales, puedes valorar pedir una orientación profesional:

  • Giros constantes con llanto o malestar.
  • Preferencia fija por un solo lado, incluso durante el día.
  • Dificultades para dormir que interfieren con el descanso familiar.

En SleepyKids ofrecemos consultas online para resolver este tipo de dudas y acompañaros con estrategias adaptadas a la etapa de desarrollo de vuestro bebé.

¿Quieres ayudar a tu bebé a dormir mejor?

En SleepyKids, nuestras sanitarias colegiadas pueden ayudarte a establecer rutinas suaves y adaptadas desde las primeras etapas:

Escrito por el personal de Sleepy kids