Dormir a un bebé de 2-3 semanas: qué esperar y cómo acompañarle

Si necesitas apoyo desde los primeros días, podemos ayudarte a acompañar el descanso de tu bebé.

Descubre nuestro plan de acompañamiento de 0 a 3 meses

Dormir a un bebé de 2-3 semanas

Cada bebé es diferente, pero entre las 2 y 3 semanas de vida lo habitual es que duerman entre 16 y 18 horas al día, distribuidas en periodos cortos. En esta etapa, aún no distinguen entre el día y la noche, y sus despertares suelen estar relacionados con el hambre, la necesidad de contacto o los procesos naturales de maduración cerebral.

Cambios en el sueño a las 2 y 3 semanas

Es posible que el bebé comience a permanecer más tiempo despierto durante el día, especialmente en comparación con los primeros días de vida. Alrededor de las 3 semanas, algunas familias notan un aumento de la inquietud, sobre todo en las horas de la tarde. Este comportamiento no indica un problema de sueño, sino que forma parte de su desarrollo y del creciente interés por el entorno.

Cómo acompañar el descanso en esta etapa

Aún no es momento de establecer rutinas estrictas. En lugar de eso, es importante acompañar el sueño del bebé de forma respetuosa y atenta. Algunas recomendaciones útiles son:

  • Brindar contacto físico frecuente y reconfortante.
  • Mecer suavemente o utilizar un portabebé.
  • Atender sus señales de sueño.
  • Reducir estímulos como luces, ruidos o visitas antes de dormir.

¿Es normal que duerma tanto?

Sí, es completamente normal. Dormir muchas horas es necesario para el adecuado desarrollo del sistema nervioso. En esta etapa, el bebé no necesita “aprender a dormir”, sino sentirse seguro y acompañado para poder descansar.

¿Dónde debe dormir un bebé de 2 a 3 semanas?

Se recomienda que duerma siempre boca arriba, sobre un colchón firme y sin objetos sueltos (como peluches o almohadas), para reducir riesgos. Puede descansar en una cuna, moisés o en colecho seguro, siempre que se sigan las recomendaciones para un descanso sin peligro. El contacto cercano con los cuidadores sigue siendo fundamental tanto a nivel físico como emocional.

¿Qué hacer si llora y no logra dormir?

El llanto en estas semanas no siempre indica dolor. Puede deberse al cansancio, al hambre, a la sobrestimulación o simplemente a una necesidad de cercanía. En la mayoría de los casos, el bebé logra calmarse y conciliar el sueño con la ayuda del contacto, el movimiento suave o el porteo. No es necesario dejarle llorar: tu presencia es clave para que aprenda a autorregularse.

¿Cuándo consultar?

Si sientes que su descanso te preocupa o necesitas un plan adaptado a tu familia, podemos ayudarte:

Escrito por el personal de Sleepy kids