Crisis y regresiones 33 meses: guía para padres

¿Qué es una crisis de sueño en bebés de 33 meses?

A los 33 meses, o 2 años y 9 meses, algunos niños pueden atravesar una crisis de sueño que se manifiesta con despertares nocturnos, resistencia a dormir y mayor necesidad de contacto con los cuidadores. Entre las razones más comunes encontramos:

  • Afirmación de su independencia: Los niños a esta edad buscan más autonomía, lo que puede llevar a rechazar rutinas establecidas, incluyendo la de sueño.
  • Miedo a la separación: La ansiedad por separación sigue presente, lo que puede hacer que pidan más compañía a la hora de dormir.
  • Mayor actividad mental: Su desarrollo cognitivo acelerado puede generar dificultades para relajarse antes de dormir.

¿Qué es una regresión del sueño en bebés de 33 meses?

Las regresiones del sueño son períodos en los que el niño, que dormía bien, empieza a despertarse con más frecuencia o a resistirse a dormir. A los 33 meses, esta regresión puede deberse a:

  • Aparición de miedos nocturnos: A esta edad, su imaginación se desarrolla más, lo que puede provocar temores antes de dormir.
  • Exploración de límites: El niño empieza a probar hasta qué punto puede modificar las reglas establecidas.

¿Cómo saber si mi hijo de 33 meses está en regresión del sueño?

Si tu peque ha comenzado a experimentar alguno de estos síntomas, es posible que esté en una regresión del sueño:

  • Más despertares nocturnos sin causa aparente.
  • Negativa a acostarse, incluso con la rutina de siempre.
  • Mayor apego o necesidad de compañía durante la noche.

¿Cuánto dura la crisis o regresión del sueño de los 33 meses?

Las crisis o regresiones del sueño suelen durar entre 2 y 6 semanas. La clave es mantener la paciencia y continuar con una rutina consistente.

¿Qué pasa con el sueño de los bebés a los 33 meses?

A esta edad, los niños suelen necesitar entre 11 y 14 horas de sueño diarias. Algunos pueden empezar a rechazar la siesta, lo que puede afectar su descanso nocturno.

¿Qué crisis hay a los 33 meses?

Las crisis más comunes en esta edad están relacionadas con:

  • Resistencia a dormir: Prefieren seguir jugando en lugar de acostarse.
  • Miedos nocturnos: Su imaginación activa puede hacer que desarrollen temores antes de dormir.
  • Mayor independencia: Buscan tomar sus propias decisiones sobre cuándo y cómo dormir.

¿Cuánto dura el brote de los 33 meses?

El brote de crecimiento a esta edad puede durar entre 3 y 7 días, pero su impacto en el sueño puede prolongarse durante varias semanas.

¿Qué hacer si la crisis de sueño no mejora?

Si los problemas de sueño persisten más de un mes, lo recomendable es consultar con nuestras especialistas en sueño infantil. Ellas pueden ofrecerte estrategias personalizadas para mejorar el descanso de tu hijo.

Cada niño es diferente, pero con paciencia, rutina y apoyo adecuado, podrás ayudarle a superar cualquier crisis o regresión del sueño.

Escrito por el personal de Sleepy kids