Somnolencia en bebés: causas, síntomas y cuándo preocuparse

somnolencia en bebés y niños

¿Qué es la somnolencia?

La somnolencia es un estado de transición entre la vigilia y el sueño, caracterizado por cansancio, pesadez o necesidad de dormir. Mientras que en adultos puede ser normal a lo largo del día, en bebés y niños pequeños es importante diferenciar cuándo forma parte de un patrón de sueño saludable y cuándo podría indicar un problema subyacente.

Signos comunes de somnolencia en bebés y niños

  • Mirada perdida o fija.
  • Bostezos repetidos.
  • Frotarse los ojos o las orejas.
  • Irritabilidad o disminución de la actividad.
  • Dificultad para mantener la atención o para interactuar.

Causas habituales de somnolencia

La somnolencia puede tener causas fisiológicas normales o estar influenciada por factores externos. Las más comunes son:

  • Necesidad biológica de descanso acorde a la edad.
  • Privación de sueño o interrupciones frecuentes durante la noche.
  • Cambios en las rutinas o alteraciones en el entorno.
  • Problemas de salud como infecciones, fiebre o congestión nasal.
  • Ambientes poco propicios para el sueño (ruido, exceso de luz, estímulos visuales).

¿Qué significa que un bebé esté somnoliento?

Un bebé somnoliento puede estar indicando simplemente la proximidad del sueño o una necesidad de desconectar. Sin embargo, si está somnoliento de manera constante, incluso tras haber dormido o mientras se alimenta, puede ser un signo de fatiga acumulada o de una condición médica que debe ser evaluada.

¿Qué hacer si mi bebé muestra somnolencia todo el día?

Si el bebé:

  • Está somnoliento de forma persistente.
  • Responde poco a estímulos.
  • Se duerme durante la lactancia o cuesta despertarlo.

Es importante consultar con un pediatra, ya que podría tratarse de desajustes en el sueño, sobrecansancio o una afección de salud.

¿Por qué los niños pueden estar somnolientos?

Además de la falta de sueño nocturno, pueden influir:

  • Acostarse tarde o tener rutinas irregulares.
  • Despertares nocturnos sin resolución.
  • Exposición a pantallas antes de dormir.
  • Enfermedades, fiebre o malestar.

¿Cómo actuar ante la somnolencia?

Observar el estado del bebé o del niño es clave. En SleepyKids recomendamos actuar antes de que el cansancio derive en un círculo difícil de romper:

  • Establecer una rutina predecible y calmada.
  • Evitar la exposición a pantallas antes de dormir.
  • Crear un ambiente adecuado para el sueño (luz tenue, temperatura confortable, silencio).
  • Respetar las señales de sueño de cada niño.

¿Cuándo consultar con un especialista?

Consulta con un especialista en sueño infantil si notas:

  • Somnolencia excesiva durante el día.
  • Cambios bruscos en el patrón de sueño.
  • Dificultad para mantener al bebé despierto o alerta.
  • Signos de malestar acompañados.

Puedes realizar una consulta puntual con nuestras especialistas para recibir orientación personalizada.

¿Necesitas ayuda para mejorar el descanso de tu bebé?

En SleepyKids, nuestras especialistas colegiadas pueden apoyarte para establecer rutinas adaptadas a su etapa:

Escrito por el personal de Sleepy kids
Cuéntanos tu caso para que podamos recomendarte un servicio