¿Qué es una crisis de sueño en bebés de 32 meses?
A los 32 meses, o 2 años y 8 meses, algunos niños pueden atravesar una crisis de sueño que se caracteriza por despertares nocturnos, negación a dormir y mayor dependencia de los cuidadores. Entre las causas más comunes están:
- Independencia y autonomía: Los niños quieren hacer todo por sí mismos, incluso decidir cuándo dormir.
- Miedo a la separación: Pueden mostrarse más inseguros al quedarse solos en la habitación.
- Mayor actividad mental y física: Aprenden nuevas palabras y habilidades motoras, lo que puede dificultar la relajación al final del día.
¿Qué es una regresión del sueño en bebés de 32 meses?
Las regresiones del sueño ocurren cuando el niño, que dormía bien, comienza a despertarse con más frecuencia o a resistirse a dormir. A los 32 meses, esta regresión puede deberse a:
- Mayor imaginación: A esta edad pueden aparecer pesadillas o miedos nocturnos.
- Exploración de límites: El niño prueba cuánto control tiene sobre sus rutinas.
¿Cómo saber si mi hijo de 32 meses está en regresión del sueño?
Algunos signos que indican una regresión del sueño incluyen:
- Más despertares nocturnos de lo habitual.
- Resistencia a acostarse y rabietas antes de dormir.
- Mayor apego o necesidad de contacto nocturno.
¿Cuánto dura la crisis o regresión del sueño de los 32 meses?
Las crisis o regresiones del sueño suelen durar entre 2 y 6 semanas. Es fundamental mantener la rutina y reforzar la seguridad del niño.
¿Qué pasa con el sueño de los bebés a los 32 meses?
A esta edad, los niños necesitan entre 11 y 14 horas de sueño diarias, incluyendo o no una siesta. Algunos comienzan a rechazar la siesta, lo que puede afectar su descanso nocturno.
¿Qué crisis hay a los 32 meses?
Las crisis más comunes en esta edad incluyen:
- Resistencia a dormir: El niño quiere seguir explorando y jugando.
- Miedos nocturnos: La imaginación más activa puede generar temores antes de dormir.
- Mayor independencia: Quieren decidir por sí mismos cuándo y cómo dormir.
¿Cuánto dura el brote de los 32 meses?
El brote de crecimiento de esta edad puede durar entre 3 y 7 días, pero su impacto en el sueño puede extenderse durante varias semanas.
¿Qué hacer si la crisis de sueño no mejora?
Si los problemas de sueño persisten más de un mes, es recomendable consultar con nuestras especialistas en salud del sueño infantil. Pueden ayudarte a personalizar estrategias para mejorar el descanso de tu hijo.
Cada niño es diferente, pero con paciencia, rutina y apoyo adecuado, podrás ayudarle a superar cualquier crisis o regresión del sueño.