Crisis de lactancia de las 6 semanas

¿Qué es la crisis de lactancia de las 6 semanas?

La crisis de lactancia de las 6 semanas, también conocida como crisis de crecimiento, es una fase muy común en el desarrollo del bebé. Durante este periodo, muchos bebés presentan un cambio notable: piden el pecho con más frecuencia, se irritan fácilmente y parecen no quedar satisfechos tras las tomas. Este comportamiento responde a un salto importante en su desarrollo. A las 6 semanas, el sistema nervioso del bebé está madurando, comienza a percibir más estímulos del entorno y, al mismo tiempo, necesita aumentar la producción de leche para acompañar su crecimiento. Esto puede hacerlo parecer más demandante o inquieto.

¿Cuánto dura esta crisis?

Suele durar entre 3 y 7 días. Aunque breve, puede resultar intensa. Es común que durante este tiempo el bebé quiera mamar de forma casi continua, y que parezca que el pecho no le alcanza. Esto no significa que tengas poca leche, sino que tu cuerpo se está ajustando a sus nuevas necesidades. A menudo, esta etapa coincide con un crecimiento físico acelerado y un desarrollo sensorial significativo, lo que potencia aún más la demanda del bebé.

¿Cómo afecta al sueño?

El sueño también puede alterarse. No todos los bebés lo experimentan, pero algunos presentan más despertares nocturnos, dificultades para dormirse o una mayor necesidad de contacto físico. Si tu bebé dormía relativamente bien y de repente comienza a despertarse más, a llorar con facilidad o a necesitar más brazos, es probable que esté atravesando esta crisis.

¿Qué hacer durante esta etapa?

  • Ofrecer el pecho a demanda, sin limitar la duración ni la frecuencia de las tomas.
  • Evitar distracciones durante la lactancia: a esta edad los bebés ya se distraen fácilmente con el entorno.
  • Proporcionar contacto piel con piel, lo cual ayuda a regular emocionalmente al bebé y favorece la producción hormonal.
  • Mantener la calma: esta etapa es natural y pasará en pocos días.
  • Buscar apoyo si lo necesitas: tu bienestar también es importante, y no tienes que vivir esta etapa sola.

¿Todos los bebés pasan por esta crisis?

No necesariamente. Algunos bebés apenas muestran cambios durante esta fase, mientras que otros pueden volverse más demandantes, tanto en el pecho como en la necesidad de contacto. En ambos casos, es completamente normal y no es indicativo de complicaciones en la lactancia ni en los cuidados. Simplemente, es parte del desarrollo del bebé.

¿Cuándo consultar con un especialista?

Si tienes dudas o preocupaciones sobre la lactancia o el sueño durante esta etapa, puedes realizar una consulta puntual con nuestras especialistas en salud del sueño infantil.

¿Necesitas apoyo con la lactancia o el sueño de tu bebé?

En SleepyKids, nuestras sanitarias colegiadas pueden ayudarte a resolver las dudas y acompañarte durante esta etapa:

Escrito por el personal de Sleepy kids