¿Qué es la crisis de lactancia de los 3 meses?
La crisis de lactancia de los 3 meses, también conocida como brote de crecimiento o brote de desarrollo de los 3 meses, es una etapa común en la que el bebé cambia notablemente su comportamiento al pecho. Puede mostrarse inquieto, distraído o incluso rechazar el pecho en algunas tomas.
Este cambio suele generar preocupación en muchas familias, ya que da la impresión de que el bebé ha “perdido interés” por la lactancia o de que mama menos tiempo. Sin embargo, se trata de una fase normal y pasajera, relacionada con su desarrollo neurológico y sensorial.
¿Qué señales indican que está atravesando esta crisis?
- Se distrae con facilidad, dejando de mamar ante cualquier estímulo.
- Llora o se irrita durante la toma, se arquea o se suelta bruscamente del pecho.
- Las tomas son muy breves, de apenas unos minutos, pero más frecuentes.
- Parece no saciarse o pide el pecho con mayor regularidad.
¿Cuánto dura esta crisis?
Es muy variable y suele durar entre 3 y 7 días, aunque en algunos casos puede extenderse un poco más. No es señal de que algo vaya mal, ni indica que tengas poca leche. El bebé simplemente está reajustando su forma de alimentarse para adaptarse a su nueva etapa de desarrollo.
¿Por qué ocurre esta crisis?
A los tres meses, el bebé atraviesa un salto madurativo importante. Su visión mejora, presta más atención al entorno y cualquier estímulo puede distraerlo. Además, la producción de leche ya está más ajustada a su demanda, y los pechos pueden sentirse más blandos, lo que genera dudas.
En esta etapa, es normal que el bebé mame más rápido, se canse antes o necesite más tomas a lo largo del día. Todo esto forma parte de un proceso de adaptación natural.
¿Cómo acompañar al bebé durante esta etapa?
- Crea un ambiente tranquilo durante las tomas: sin ruidos, pantallas ni distracciones.
- Evita estímulos externos que puedan interrumpir la succión.
- Confía en tu cuerpo: si el bebé moja pañales y gana peso, está recibiendo suficiente leche.
- Haz contacto piel con piel si rechaza el pecho o está muy inquieto: ayuda a reconectar y calmar.
- Mantén la calma y la paciencia: es una fase temporal.
¿Es lo mismo que una regresión del sueño?
Aunque ambas etapas pueden coincidir, la crisis de lactancia afecta al comportamiento durante las tomas, mientras que la regresión del sueño afecta al descanso y a los despertares nocturnos. Son procesos distintos, pero ambos reflejan el desarrollo del bebé.
¿Cuándo consultar con un especialista?
Si tienes dudas sobre si tu bebé se está alimentando bien, si hay bajada de peso o si el comportamiento al pecho te genera ansiedad, puedes realizar una consulta puntual con nuestras especialistas en sueño y lactancia infantil.
¿Necesitas ayuda con la lactancia o el sueño de tu bebé?
En SleepyKids, nuestro equipo de sanitarias colegiadas te acompaña paso a paso:

