¿Qué es la crisis de lactancia de los 3 meses?
La crisis de lactancia de los 3 meses, también conocida como brote de crecimiento de los 3 meses o brote de desarrollo de los 3 meses, es una etapa común en la que el bebé cambia de forma notable su comportamiento al pecho. Puede mostrarse inquieto, distraído o rechazar el pecho en ciertas tomas.
Este cambio suele preocupar a muchas familias porque coincide con un momento en que el bebé parece haber “perdido interés” por la lactancia o mama durante menos tiempo. Pero en realidad, es una fase de ajuste muy frecuente que responde a su desarrollo neurológico y sensorial.
¿Qué signos indican que está en una crisis de lactancia?
- Se distrae fácilmente, incluso deja de mamar al oír un sonido.
- Llora o se enfada al pecho, se arquea o se suelta bruscamente.
- Tomas muy cortas (de pocos minutos), pero frecuentes.
- Parece que no se sacia o que pide pecho más seguido.
¿Cuánto dura este brote de crecimiento de los 3 meses?
Esta crisis suele durar entre 3 y 7 días, aunque en algunos casos puede alargarse un poco más. No es una señal de que algo va mal con la lactancia ni de que tu leche no sea suficiente. Simplemente, el bebé está desarrollando nuevas capacidades y necesita reajustar la forma en que se alimenta.
¿Por qué ocurre esta crisis a los 3 meses?
A los tres meses, el bebé experimenta un salto de desarrollo sensorial y neurológico. Su visión mejora, presta atención al entorno y se distrae fácilmente. Además, la producción de leche se adapta a la demanda de forma más eficaz, y los pechos pueden parecer más “vacíos”, lo que genera dudas.
Todo esto hace que la lactancia cambie: el bebé mama más rápido, se cansa antes o necesita mamar con más frecuencia.
¿Cómo acompañar la crisis de lactancia de los 3 meses?
- Busca un ambiente tranquilo y sin estímulos para las tomas.
- Evita distracciones (móviles, televisión, ruido fuerte).
- No te preocupes por la duración de las tomas, si el bebé moja pañales y gana peso, todo va bien.
- Haz piel con piel para reconectar si hay rechazo.
¿Es diferente de una regresión del sueño?
Sí. Aunque ambas etapas pueden coincidir en el tiempo, la crisis de lactancia afecta al comportamiento durante las tomas, mientras que la regresión del sueño de los 3 meses afecta exclusivamente al descanso y los despertares nocturnos. Son procesos distintos, pero ambos forman parte del desarrollo saludable del bebé.
¿Cuándo consultar con un especialista?
Si tienes dudas sobre si tu bebé se está alimentando bien, si hay bajada de peso o si el comportamiento al pecho te genera ansiedad, puedes realizar una consulta puntual con nuestras especialistas en sueño y lactancia infantil.
¿Necesitas ayuda con la lactancia o el sueño de tu bebé?
En SleepyKids, nuestro equipo de sanitarias colegiadas te acompaña paso a paso: