¿Qué es la crisis de lactancia de los 15 días?
La crisis de lactancia de los 15 días, también conocida como crisis de lactancia de las 2 semanas, es una etapa breve pero muy común en los bebés lactantes. En torno a los 14 o 15 días de vida, muchos bebés comienzan a mostrar cambios en su comportamiento: quieren mamar más a menudo, se inquietan al pecho y reclaman más contacto.
Se trata de una crisis de desarrollo típica, que a veces también se busca como crisis de los 15 días o crisis de las 2 semanas. Aunque puede generar inseguridad, forma parte del proceso de adaptación de la lactancia y del crecimiento del bebé.
¿Cuánto dura esta crisis de las 2 semanas?
La crisis de lactancia de los 15 días suele durar entre 2 y 4 días. Durante este tiempo, es posible que el bebé quiera estar al pecho constantemente, incluso de forma más intensa que en los primeros días. Este comportamiento es temporal y responde a su necesidad de aumentar la producción de leche para acompañar su crecimiento.
¿Qué señales indican que mi bebé está en esta la crisis de los 15 días?
- Tomas muy frecuentes, incluso cada hora.
- Llanto o queja mientras mama.
- Irritabilidad al pecho, suelta y agarra el pezón varias veces.
- Despertares más frecuentes por la noche o siestas más cortas.
¿Es normal que parezca que no se sacia?
Sí. Durante esta crisis, el bebé puede parecer insaciable. Esto no significa que tengas poca leche, sino que tu cuerpo está ajustando la producción a su nueva etapa de crecimiento. Al aumentar la succión, el cuerpo materno recibe la señal para producir más cantidad de leche y adaptarse a sus necesidades.
¿Qué hacer ante la crisis de lactancia de los 15 días?
- Dar el pecho sin horarios: a demanda real y con paciencia.
- Evitar biberones o chupetes durante la crisis, salvo indicación médica.
- Ofrecer piel con piel y brazos: el contacto regula el sistema nervioso del bebé.
- Buscar apoyo profesional si sientes que la situación te desborda.
¿Todos los bebés pasan por esta crisis de lactancia a las dos semanas?
La crisis de las 2 semanas es fisiológica y bastante habitual, aunque no todos los bebés la manifiestan con la misma intensidad. Algunos pasan por ella sin cambios aparentes, mientras que otros la viven de forma más intensa. En ambos casos, no hay nada mal: es parte de su evolución.
¿Cuándo consultar con un especialista?
Si te preocupa el comportamiento de tu bebé o sientes que la lactancia no va como esperabas, puedes realizar una consulta puntual con nuestras especialistas en sueño infantil.
¿Necesitas apoyo con la lactancia o el sueño de tu bebé?
En SleepyKids, nuestras sanitarias colegiadas pueden acompañarte desde los primeros días: